Atom Blog

Mostrando las entradas con la etiqueta botones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta botones. Mostrar todas las entradas

Como habilitar los eventos de click o Click Listener de un Button, TextView o EditText en Android



En nuestras aplicaciones moviles es muy comun utilizar botones o campos de texto que permiten mostrar e ingresar datos para hacer mas interactiva la aplicacion.

Los eventos desencadenados al presionar o hacer click sobre alguno de estos componentes son manejados desde la logica de la aplicacion, es decir desde los archivos .java.

A continuacion mostraremos un boton, un editText y un textView con sus respectivos eventos click o Click Listeners.

Primero definimos los componentes de la aplicacion en la interfaz de usuario, es decir en los archivos .xml. En este caso definiremos el archivo prueba.xml:

<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<LinearLayout xmlns:android="http://schemas.android.com/apk/res/android"
    android:layout_width="match_parent" android:layout_height="match_parent"
    android:background="@color/white">

<Button
    android:id="@+id/boton_prueba"
    android:layout_width="wrap_content"
    android:layout_height="wrap_content"
    android:text="Boton de prueba"
    android:textSize="24sp"
/>

<EditText
    android:id="@+id/edit_text_prueba"
    android:layout_width="wrap_content"
    android:layout_height="wrap_content"
    android:text="EditText de prueba"
    android:textSize="24sp"
/>

<TextView
    android:id="@+id/text_view_prueba"
    android:layout_width="wrap_content"
    android:layout_height="wrap_content"
    android:text="TextView de prueba"
    android:textSize="24sp"
/>

</LinearLayout>

Ahora en la clase que controladora de esta interfaz colocaremos el siguiente codigo dentro del evento onCreate():

protected void onCreate(Bundle savedInstanceState) {
        // TODO Auto-generated method stub
        super.onCreate(savedInstanceState);
        setContentView(R.layout.prueba);

       Button nameButton = (Button) findViewById(R.id.boton_prueba);
       TextView nameTextView = (TextView) findViewById(R.id.text_view_prueba);
       EditText nameEditText = (EditText) findViewById(R.id.edit_text_prueba);

       nameButton =.setOnClickListener(new View.OnClickListener() {
            public void onClick(View view) {
                //CODE EVENTO CLICK
            }
       });

       nameTextView.setOnClickListener(new View.OnClickListener() {
            public void onClick(View view) {
                //CODE EVENTO CLICK
            }
        });

        nameEditText.setOnClickListener(new View.OnClickListener() {
            public void onClick(View view) {
                //CODE EVENTO CLICK
            }
        });

}


Listo!! ahora podremos ejecutar cualquier codigo al presionar algun componente sobre la interfaz de usuario de Android.

Como cargar Imagenes en Axes en GUI en Matlab y convertirlas en Matrices de datos



En este post leeremos y cargaremos 2 imagenes ubicadas en la carpeta donde se encuentran los archivos .m y .fig del programa.
Ambas imagenes seran leidas por la funcion imread() para luego ser mostradas en los axes.
Las imagenes son leidas como una matriz de datos binarios (En este caso ya que solo se trabaja con valores de 0=negro, 1=blanco).
Las imagenes son de tamano 8x8, por lo tanto cada matriz sera de dimensiones 8x8, donde cada posicion de la matriz contendra valores entre 0 y 1.

Las siguientes lineas de codigo representan el evento que se realizara al presionar sobre el boton "Cargar Images".

Seleccionamos el axes1.
axes(handles.axes1);
Guardamos el parth de la primera imagen
path = '\MATLAB\a2.bmp';
Leemos la imagen convirtiendola en una matriz
imag = imread(path);
Mostramos la imagen en el axes
imshow(imag);
Desabilitamos los ejes vertical y horizontal
axis off;
Mostramos la matriz que representa la primera
imagen y mostramos en un static text.
set(handles.text1,'String',num2str(imag));

Repetimos el procedimiento para la segunda
imagen que sera mostrada sobre el axes2.
axes(handles.axes2);
path = '\MATLAB\e0.bmp';
imag = imread(path);
imshow(imag);
axis off;
set(handles.text2,'String',num2str(imag));

Otra cosa importante que se debe de tomar en cuenta es que los "Static Text" deber ser modificados desde la GUI haciendo click derecho sobre cada static text y variando el valor de "max" hasta 10.




A continuacion en los enlaces siguientes se puede descargar los archivos e imagenes utilizados en el programa.





Como Utilizar y Elegir los Axes en GUI en Matlab


En este nuevo sencillo ejemplo mostraremos como utilizar los axes en la gui de matlab, graficando algunas funciones sobre los mismos.
Utilizaremos un boton para mandar a graficar las diferentes funciones sobre los 3 axes.
Ademas resolveremos el problema de no saber seleccionar el axes sobre el cual se requiere trabajar, para solucionar este problema utilizaremos la sentencia siguiente:



axes(handles.axes1);

Esta sentencia permite seleccionar el axes sobre el que se va a trabajar en ese instante.
En las siguientes lineas de codigo observamos que en la linea 4 se graficara sobre el axes1 que se selecciono con anterioridad en la linea 1.
Asimismo en la linea 9 se graficara sobre el axes 2 ya que se selecciono con anterioridad en la linea 6.

Las lineas 2 y 7 crean una variable que va desde 1 hasta 10/15 variando cada 0.001 para ser utilizada para graficar.

Las funciones plot() sirven para graficar sobre los axes seleccionados, permite colocar parametros como el LineWidth, el cual establece el ancho de la linea que se grafica.

axes(handles.axes1);
x1 = [1:0.001:10];
x2 = 2-x1*3;
plot(x1,x2,'red','LineWidth', 2.5);

axes(handles.axes2);
x1 = [1:0.001:15];
x2 = x1*3/9;
plot(x1,x2,'LineWidth', 2.5);



Para descargar los archivos del programa seguir los enlaces siguientes:

Como Utilizar el Slider, Button, Edit Text en GUI en Matlab


En este ejemplo mostraremos como utilizar el componente Slider de la GUI de Matlab, su utilizacion es muy sencilla. En primer lugar creamos un nuevo archivo tipo fig y colocaremos lo siguiente:


a continuacion hacemos click en View Callbacks-->Callbacks sobre el Slider y colocamos el siguiente codigo:

handles.slider1 = get(hObject,'Value');
indSlide = round(handles.slider1);
set(handles.salidaSlider,'String',indSlide);

En indSlide capturamos la posicion del slider y la mostramos en uns static text en la siguiente linea.

Por defecto el intervalo de variacion del Slider es de 0 a 1, para cambiar estos parametro tendremos que ingresar a la GUI en Property Inspector sobre el Slider y encontrar los valores de maximo y minimo para su modificacion; en nuestro caso hemos colocado min = 0 y max = 10.

La siguiente parte del programa es establecer un valor al Slider al colocar un valor determinado sobre un Edit Text, es decir setear un determinado valor sobre un slider, lo cual se vera de la siguiente manera:



El codigo utilizado al presionar el boton "Aceptar" es el siguiente:

dato = str2num(get(handles.txtIn, 'String'));
set(handles.slider1, 'Value', fix(dato));

En la primera linea obtenemos el valor de entrada y los transformamos a formato de numeros.
En la segunda linea colocamos el valor obtenido del edit text sobre el slider.

Para descargar los archivos del programa seguir los enlaces siguientes:

Archivo.m
Archivo.fig


Como utilizar CheckBox y Button en GUI en Matlab


Este es un sencillo ejemplo que abarca la utilizacion de los checkbox en matlab, los checkbox permiten la seleccion de multiples opciones simultaneamente, lo cual los hace muy utiles para muchisimas aplicaciones que se crean dia a dia.

El primer paso es dirigirse a la gui y crear un nuevo documento sobre el cual pondremos los elementos que se muestran en la siguiente figura:


estado = get(handles.checkbox1,'Value');
if estado==1
    set(handles.txtSalida1,'String','Opcion1');
end

En la variable estado almacenaremos el valor de cada checkbox, siendo (1--> Seleccionado y 0--> No Seleccionado).

Se puede descargar los archivos del programa de los siguientes enlaces:



Como usar Radio Button, Button Group y Button en GUI en Matlab


En esta ocasión mostramos un programa sencillo realizado en matlab, el mismo que contendra un panel Button Group sobre el cual estaran alguno Radio Button.

Gracias a este panel Button Group, los radio button que se encuentren dentro del panel podran seleccionarse solamente uno a la vez haciendolo muy util para los casos en los cuales e necesitan presentar una de varias opciones en la GUI.

Ademas este sencillo programa a traves de un boton muestra en un static text la opcion que se ha seleccionado.

Para poder determinar si algun radio button especifico esta seleccionado o no se aplica la siguiente sentencia:

estado = get(handles.radiobt1,'Value');

if estado == 1
    set(handles.txtSalida,'String', 'Opcion 1');
end  

radiobt1 es el nombre del primer radio button sobre la GUI, guardamos en la variable estado el estado del radio button (1--> Seleccionado, 0-->No Seleccionado).



Se puede descargar los archivos siguiendo el enlace siguiente:

Como utilizar Button Group y Radio Button en Netbeans en Java


Este post muestra un ejemplo sencillo de la utilizacion de Button Group y Radio Button en Netbeans en Java.

Para nuestro ejemplo crearemos una clase tipo JFrame Form, sobre esta colocaremos un Panel, lo vamos a llamar panel.
Ahora, sobre el panel colocaremos tres botones tipo radio (radio button), que indicaran los colores: "Verde", "Amarillo" y "Rojo".


Colocamos un boton, lo llamaremos btAceptar. Ademas colocaremos tres paneles llamados: panel1, panel2, y panel3.

 Al presionar el boton se verificara la seleccion y dependiendo de eso se continuara a pintar los colores sobre los paneles colocados sobre el panel principal.

Nuestra ventana se vera mas o menos asi:

Continuaremos agregando un boton tipo Button Group, el mismo que no lo veremos en el panel, sino en la pestana Navigator en la parte superior izquierda de Netbeans. El boton de grupo permite agregar ciertos botones tipo radio a un grupo, para que solo se permita seleccionar solo un radio button a la vez.

Empezamos seleccionando todos los botones tipo radio y haremos click derecho y entramos a propiedades, nos dirigimos a la fila llamada buttonGroup y escogemos group1 (que es el nombre que pusimos a nuestro Button Group) como podemos ver en la siguiente imagen.

En el constructor inicializamos el color de los paneles como blanco.

Por el hecho de haber creado el Button Group y haber anadido los tres radio button, el programa permitira solamente seleccionar un boton tipo radio a la vez, por lo tanto se pintara un solo color a la vez sobre los paneles.

Tambien se puede agregar solo dos radio button al button group en vez de los tres, de esta manera podra hacerse algunas combinaciones, pero no se permitira que esos dos radio button esten marcados al mismo tiempo.

En el caso de no utilizarse un Button Group, el programa permitira que se presione dos o tres radio button a la vez y el programa se ejecutara normalmente.
Quedando de la siguiente manera:


El codigo del programa se muestra a continuacion:


Si desean descargar el proyecto completo click en la siguiente imagen:

Como Usar RadioButton en JavaServer Faces en Netbeans 7.1


Hemos creado una aplicacion sencilla en javaserver faces utilizando netbeans 7.1.
Nuestra aplicacion hace utilidad de las entradas por radiobutton, dandonos la opcion de elegir si el usuario a registrarse es hombre o mujer.

La aplicacion se ha dividido en dos paginas presentadas a continuacion:
index.xhtml: Esta pagina nos permite ingresar nombre, apellido y edad. Ademas nos muestra dos radiobutton para elegir una de las dos opciones disponiles. Tambien se cuenta con botones para aceptar y para salir.
saludo.xhtml: Esta pagina nos muestra un saludo y nos da de salida el nombre y apellido de usuario.

Como usar CheckBox en JavaServer Faces Netbeans 7.1


En este nuevo post creamos una aplicacion sencilla en javaserver faces usando cuadros de marcacion (checkbox), utilizando la IDE netbeans 7.1.

La aplicacion consta de dos paginas .xhml presentadas a continuacion:

Uso de elementos Select y Option en JavaServer Faces (JSF)


En este post crearemos una aplicacion sencilla en JavaServer Faces (JSF), la cual tendra entradas de texto mediante el uso de inputText. Ademas tendra una lista desplegable para elegir una de varias opciones  haciendo uso de Select y Option.

Nuestra aplicacion consta de dos paginas descritas a continuacion:

Como hacer una aplicacion JavaServer Faces (JSF) en Netbeans


El objetivo de este post es explicar paso a paso el desarrollo de una aplicacion haciendo uso de JavaServer Faces (JSF).

La aplicacion desarrollada a continuacion consta de dos paginas: la primera para ingresar nombre de usuario y contrasena y la segunda para mostrar un mensaje de bienvenida al usuario.

Ejemplo Sencillo de JavaServer Faces en Netbeans 7.1


En este nuevo post mostraremos como hacer una sencilla aplicacion en javaServer faces utilizando componentes como: TextField, PasswordField y boton Submit de HTML.

El proposito de este ejemplo es mostrar las piezas que son necesarias para construir una aplicacion JSF.

La aplicacion JSF nos pedira ingresar un usuario y contrasena, al presionar en el boton Aceptar, la aplicacion nos enviara a un pantalla de bienvenida y si presionamos en el boton Cancelar, la aplicacion nos mostrara que hemos cerrado sesion.

Crear Botones en Applet con la composicion FlowLayout en Java Netbeans


En este ejemplo veremos como agregar botones a un applet haciendo uso de la composicion flowlayout en java utilizando la IDE netbeans 7.1.

Este tipo de composicion es el mas simple de usar, es utilizado por todos los paneles por defecto. Los componentes que se anaden a un panel con FlowLayout se colocan en forma de lista de manera horizontal de izquierda a derecha.
El programa presentado a continuacion esta compuesto por 4 botones anadidos al panel del Applet mediante la composicion flowlayour. Ademas se ha cambiado los colores a los mismos.

Botones en Applet con la composicion GridLayout en Java Netbeans


En este post veremos como anadir botones a un applet utilizando la composicion GridLayout en Java haciendo uso de la IDE netbeans 7.1.

La composicion gridlayout es muy util a la hora de colocar componentes, ya que proporciona una herramienta para crear filas y columnas, situando los componentes en las celdas previamente creadas.

Botones en Applet con la composicion GridBagLayout en Java Netbeans


En este nuevo ejemplo veremos como colocar botones a un Applet, mediante la composicion GridBagLayout en Java en Netbeans 7.1.

Este tipo de composicion es parecido al GridLayout, la unica diferencia es que se puede establecer cualquier tamano a los botones.

Como crear una lista en Applets en Java Netbeans


Este nuevo post contiene un ejemplo realizado en Java utilizando el entorno netbeans 7.1.

El ejemplo siguiente construye un applet en el que contiene 3 paneles diferentes, uno para colocar la lista, otro para colocar algunos botones y el ultimo para colocar areas de texto.

La lista desplegable tiene dos opciones para mostrar: una muestra el panel de los botones y la otra muestra el panel de las areas de texto.

Como generar eventos de botones en Applets en Java Netbeans


En este nuevo post explicaremos como generar eventos al pulsar algun boton del applet.

El ejemplo que se presentara a continuacion cuenta con tres botones de diferentes colores distribuidos en distintas partes del applet; los cuales son creados y redimensionados en el metodo init().

Como crear botones en un Applet con BorderLayout en Java Netbeans


BorderLayout ofrece un esquema complejo para la colocacion de componentes en un panel.

Este tipo de composicion utiliza 5 lugares para colocar los componentes, los cuales son: Norte, Sur, Este, Oeste y Centro.

Como cambiar el color a un boton con la clase JColorChooser en Java


En este post mostraremos la utilizacion de el cuadro de dialogo JColorCHooser para poder cambiar el color de un boton en java utiliando netbeans 7.1.

Al presionar el boton 'cambiar color' se abrira un cuadro de dialogo para seleccionar un color, si se presiona en aceptar el boton tomara el color seleccionado, si se presiona en cancelar el boton tomara el color por defecto, cyan.

Como Abrir Archivos con JFileChooser


La clase JFileChooser muestra un cuadro de dialogo denominado cuadro de dialogo JFileChooser, el cual permite seleccionar archivos y directorios con facilidad.

A continuacion se presentara un ejemplo para aprender a manejar esta clase.

El ejemplo consta de un JFrame sobre el cual se pegara un boton 'Abrir', al presionar el boton se abrira la ventana del JFileChoser.